El pasado martes tuvimos una platica sobre malformaciones, y algunas de ellas eran a causa de arcos faríngeos, asi que se decidió recordar un poco sobre embriología para ver cual es la causa de esas malformaciones.
Arcos Faríngeos:
La característica más sobresaliente el desarrollo de la cabeza y el cuello es
la formación de los arcos branquiales o faríngeos. Estos aparecen en la cuarta
y quinta semana de desarrollo y contribuyen en gran medida al aspecto externo característico
del embrión. Estos no solo contribuyen a la formación del cuello, sino también
tienen un papel importante en el desarrollo de la cara. Cuando el embrión tiene
42 días se identifican cinco formaciones mesenquimatosas:
1.- Mandibular –proceso
maxilar y mandibular- De ahí deriva el
nervio trigémino y sus ramas maxilar y mandibular, También los músculos de la
masticación, el milohioideo, vientre anterior del digástrico, periestafilino
externo y del martillo. Se desarrollan los huesos maxilar, cigomático, parte
del hueso temporal, cartílago de Meckel, mandíbula, martillo, yunque, ligamento
anterior del martillo, ligamento esfenomandibular.
2.- Hioideo: Se
desarrolla el nervio facial, los músculos de la expresión facial, el vientre
posterior el digástrico, estilohioideo y el estapedio. También se forman los
huesos del estribo, apófisis estiloides, asta menor y porción superior del
hueso hioides y el ligamento estilohioideo.
3.- Se deriva el
nervio glosofaríngeo, el músculo estilofaríngeo, el asta mayor y porción
inferior del hueso hioides.
4,5.- Se deriva
el nervio vago, la rama laríngea superior y la inferior, los músculos:
cricotiroideo, elevador del paladar, constrictores de la faringe y los
intrínsecos de la laringe. Se desarrollan los cartílagos laríngeos.
Microsomia
hemifacial: conocida también como síndrome de primer y segundo arco. Es un
trastorno en el cual el tejido de un lado de la cara no se desarrolló
completamente, afecta principalmente regiones auditivas, oral y mandibular.
Debido a que el espectro de gravedad es amplio, el diagnóstico debe provenir de
un genetista, el tratamiento es quirúrgico e interdisciplinario.
Sindrome de
teacher Collins: Corresponde a una mutación cromosómica, las características clínicas
son hendiduras palpebrales , hipoplasia malar, malformación del pabellón
auricular y aveces del oído interno y medio, macrostomía, ausencia de pestañas
en el tercio medio del parpado inferior.
Sindrome de
nager: hay fisuras palpebrales inclinadas hacia abajo, ausencia o falta de
desarrollo de la hemimandibula, malformación del oído medio y externo,
hendidura del paladar duro o blando, pestañas ausentes o más bajas, pelo del cuero cabelludo extendiéndose a la
mejilla. Puede haber ausencia de pulgares, reflujo de riñón o estómago y
problemas cardiacos congénitos.
"hay tres maneras de hacer las cosas: la correcta, la incorrecta y la mía" - Casino-
Referencias: S Langman. embriología Médica.2006. Editorial panamericana.
P Sorolla. anomalias Craneofaciales. [Rev. med.clin. condes - 2010; 21(1) 5 - 15]
Hubiera estado mejor que hicieras una entrada para los sindromes para poder desarrollarlos bien, fuera de eso buena entrada! te encargo comentar en los demas blogs ya que tambien se toma en cuenta!!
ResponderEliminarBien, Tal ves podrias agregarle un poco mas en cuanto tratamientos! :) Saludos
ResponderEliminarmuy buena información.
ResponderEliminar